Prepararse para una Inspección Laboral: De la Obligación a la Estrategia Empresarial

3mar.
Marzo es un mes clave en materia laboral, pues se espera que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presente su programa de inspecciones 2025. Sin embargo, más allá de lo que se anuncie en los próximos días, las empresas deben adoptar una postura proactiva: estar preparados para atender una inspección laboral no es un gasto, es una inversión que redundará en beneficio de la empresa.
Asimismo, marzo representa un punto de revisión crucial, ya que para esta fecha las empresas deben haber cumplido con sus obligaciones en materia de capacitación. De acuerdo con la legislación vigente, es fundamental contar con la evidencia documental de los cursos impartidos, constancias de habilidades laborales (DC-3) y programas de formación alineados a los requerimientos de la STPS.
Las inspecciones laborales tienen como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa en materia de derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo. Más que un trámite, deben entenderse como una oportunidad para fortalecer las mejores prácticas, evitar riesgos legales y mejorar el ambiente organizacional.
¿Qué se Espera de una Empresa Durante una Inspección Laboral?
Para enfrentar con éxito una inspección, las empresas deben demostrar su cumplimiento en los siguientes aspectos clave:
- Cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo (LFT): Contratos, pagos de salarios y prestaciones conforme a la ley.
- Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo: Implementación de medidas preventivas y equipos de protección adecuados.
- Documentación Actualizada: Expedientes laborales completos, registros de nómina, afiliaciones al IMSS y permisos en regla.
- Capacitación y Desarrollo de los Trabajadores: Registro de programas de capacitación y constancias DC-3.
- Cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs): Asegurar el cumplimiento de normativas como la NOM-019-STPS-2011 (Comisiones de Seguridad e Higiene) y la NOM-035-STPS-2018 (Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo).
Beneficios de Estar Preparados
No se trata solo de evitar sanciones, sino de generar una cultura organizacional más sólida y competitiva:
- Evitar sanciones económicas: Las multas pueden oscilar entre 250 y 5000 UMAs por trabajador afectado.
- Reflejar seriedad y compromiso: Empresas que cumplen con la ley generan mayor confianza en sus clientes y socios.
- Fortalecer la cultura organizacional: Un entorno de trabajo seguro y normativamente adecuado fomenta el bienestar del equipo.
- Mayor productividad y menor rotación: Las mejores condiciones laborales impactan directamente en el rendimiento y permanencia del personal.
Checklist de Preparación ante Inspecciones Laborales
Para que las empresas evalúen su nivel de preparación, se recomienda revisar los siguientes puntos:
📌 Documentación Laboral: Contratos actualizados, nómina en orden, registros IMSS al día. 📌 Condiciones Generales de Trabajo: Cumplimiento de jornadas laborales, vacaciones y descansos.
📌 Seguridad e Higiene:Programas de prevención, señalización de riesgos y equipo de protección.
📌 Capacitación y Adiestramiento: Planes y programas de formación alienado a las competencias labroales.
📌 Comisiones y Representaciones: Formalización y funcionamiento
📌 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs): Cumplimiento de normativas aplicables. 📌 Aspectos Administrativos: Reglamentos internos
Estar preparado para una inspección laboral no solo evita sanciones y multas, sino que fortalece la organización desde dentro, protegiendo tanto a la empresa como a sus trabajadores. Implementar un plan de acción preventivo, capacitar al equipo y mantener la documentación en orden no es solo una obligación legal, sino una inversión en la solidez y reputación del negocio.
En un entorno donde la supervisión se vuelve más estricta y especializada, la mejor estrategia es la anticipación. ¿Tu empresa está lista para una inspección? Si la respuesta es incierta, este es el momento ideal para comenzar a prepararse.
Pregunta por nuestro próximo curso de Inspecciones Laborales.
Shari Valdez à svaldez@aniq.org.mx