Cargando...

Cambio Climático

Impuestos estatales ambientales a las emisiones

3mar.

 

Alrededor del mundo, muchos países han implementado políticas enfocadas en la mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), las cuales son cuantificadas y reportadas conforme a las directrices establecidas en cada territorio.

Una de estas medidas es el impuesto a las emisiones de GEI, un mecanismo tributario mediante el cual los emisores deben pagar una cantidad determinada cada vez que liberan GEI a la atmósfera.

En México, la instrumentación a nivel federal es independiente de la estatal, lo que genera actualizaciones periódicas en el marco legislativo de las 12 entidades federativas que cuentan con este tipo de impuesto.

Un ejemplo de reciente actualización es la prórroga de los meses de enero y febrero que se le otorgó a quienes están sujetos al pago del impuesto de emisiones de GEI en Ciudad de México y Morelos, donde los pagos correspondientes se realizarán en la declaración anual y a más tardar el día 17 de abril de 2025, respectivamente.

Asimismo, en el estado de Colima, el impuesto comenzará a aplicarse el 1 de abril de 2025. Para este año, se otorgará un descuento fiscal del 20% sobre el monto total.

Otro ejemplo de actualización se encuentra en el estado de Querétaro, donde se otorgaron dos estímulos: uno por pronto pago y otro de 50% de reducción gracias al sello estatal de bajas emisiones de carbono.

Estos temas fueron abordados de manera más específica en el webinar “Impuestos ambientales a las emisiones”. El evento se llevó a cabo el pasado jueves 13 de febrero, organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) en conjunto con la Plataforma Mexicana de Carbono (MexicoCO2). En dicho webinar se contó con la participación de más de 300 asistentes.

Los principales ejes abordados incluyeron el análisis del precio al carbono a nivel global y nacional, así como los aspectos más relevantes de los impuestos ambientales a las emisiones en distintos estados de la República Mexicana.

La información detallada en el ámbito legislativo para cada estado, incluyendo cuotas, estímulos e información particular, se encuentra en la Guía de Impuestos Ambientales Estatales.

La guía desarrollada por la ANIQ tiene como propósito recopilar información relevante sobre la regulación en las diferentes entidades federativas en temas como: emisiones de contaminantes al suelo, subsuelo y agua; emisión de gases a la atmósfera; extracción de materiales pétreos y disposición de residuos.

Dicha herramienta es de uso libre y gratuito; en caso de estar interesado en adquirirla, puede registrarse en la siguiente liga: AQUÍ.

 

Para más información:

Ulises López Arce uarce@aniq.org.mx.
Elías Salcedo esalcedo@aniq.org.mx.
Gabriel Trejo bclimatico@aniq.org.mx.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer