Cargando...

Energía

Webinar “Perspectivas en torno al mercado petrolero 2025”

10feb.

 

El pasado 31 de enero de 2025 se llevó a cabo el webinar "Perspectivas en torno al mercado petrolero 2025", un evento clave para analizar los factores que influirán en el mercado energético durante el año. Durante la sesión, se discutieron las dinámicas que impactarán el futuro inmediato del crudo, considerando tanto la oferta como la demanda, así como los retos geopolíticos y económicos del sector.

El evento contó con la destacada participación de Gustavo Vásquez, Editor Gerencial de Crudo y LPG para las Américas en Argus Media, reconocido por su amplio conocimiento del sector petrolero. Vásquez abordó temas cruciales para 2025, incluyendo las variaciones en la producción de los principales países exportadores, los desafíos que enfrentará el crecimiento de demanda y el impacto de los cambios geopolíticos, como la llegada de una nueva administración en Estados Unidos.

Uno de los puntos clave abordados fue la estabilización de la demanda de crudo en Estados Unidos, la cual ha alcanzado su punto máximo y se espera que se mantenga estable durante los próximos 30 años, al igual que las importaciones. Asimismo, se destacó que en 2024 se registró la primera caída en la demanda de petróleo en China, lo que podría afectar a los países exportadores que dependen de este mercado. De forma general, se espera a corto plazo un elevado suministro frente a una menor demanda.

En cuanto a la oferta, se señaló que los barriles adicionales no previstos provendrán de productores latinoamericanos como Argentina, Brasil y Guyana. Por otro lado, la refinería de Dangote en Nigeria, la más grande de África, está generando una nueva demanda significativa de crudo liviano, posicionando a Brasil como uno de sus principales proveedores debido a la calidad de su petróleo.

Finalmente, Vásquez resaltó el impacto del inicio de operaciones del Oleoducto Trans-Mountain en Canadá, que permitirá al país diversificar sus exportaciones sin depender del mercado estadounidense. Esta infraestructura abrirá nuevas oportunidades para acceder a mercados asiáticos en crecimiento, lo que podría transformar significativamente la economía energética canadiense en los próximos años.

El webinar subrayó la importancia de anticiparse a los retos y oportunidades del sector, comprendiendo la interrelación de los distintos factores que afectan al mercado petrolero para una mejor toma de decisiones estratégicas.

Para más información de este tipo de sesiones contactar a María Villasana mvillasana@aniq.org.mx

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer