Cargando...

Logística y Transporte

Corredores logísticos de cabotaje y de corta distancia

25may.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mediante la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, establecen que la eficiencia de la logística depende en gran medida de las regulaciones y trámites, así como de procesos aduanales, infraestructura y otros elementos que pertenecen al dominio del sector público vinculado con la planeación, el diseño, e implementación y seguimiento de políticas pública. Solamente relacionadas con el comercio internacional, en México existen al menos 12 agencias regulatorias y operativas involucradas.

Cuál es la situación actual: predomina el transporte por carretera, lo cual limita la sustentabilidad y la competitividad de largo plazo de las redes de transportación y distribución.

En tráfico marítimo de altura se operan 262 millones de toneladas, de ese total sólo el 0.2% se llevaron a cabo con embarcaciones mexicanas.

Se tiene una estrategia general:

  1. Que la flota de la marina mercante nacional sea tan competitiva como la extranjera.
  1. Que las APIs incursionen en actividades económicas fuera de los recintos portuarios concesionados enparticular en lo relacionado con el desarrollo costero, la logística y el transporte intermodal.
  1. Que la regulación y verificación de la autoridad sean garantía de seguridad y calidad para las personasy los productos en materia de transportes y otras actividades logísticas.
  1. Que la promoción de la intermodalidad, la complementariedad del transporte y la logística seinstitucionalicen para resolver fallas de mercado resultantes de asimetrías regionales y económicas,que abone a la resolución de efectos negativos como la contaminación y los congestionamientos de tráficos.

    Impulsar la digitalización de los sistemas de transporte y los servicios logísticos para mejorar la eficiencia operativa, la trazabilidad de vehículos, y embarques, la ocupación y el aprovechamiento de los activos y la confiabilidad de los servicios.

    RUTAS DE CABOTAJE Y TRANSPORTE MARÍTIMO DE CORTA DISTANCIA DEL GOLFO DE MÉXICO Y EL CARIBE

    Las APIs pondrán a disposición del proyecto terminales dedicadas al tráfico de cabotaje y de corta distancia.

    Garantizar espacio para atraque al arribo de la embarcación y poder cumplir con un itinerario regular.

    • Contar con lineamientos de aduanas, especiales para tráfico mixto.
    • Ofrecer tarifas preferenciales para las embarcaciones que esté operando dentro de este proyecto.
    • Diseñar Reglas de operación, en los puertos afecto a la ruta, que faciliten los servicios a los buques y a la carga, incluyendo los procesos de atención de las diferentes autoridades.
    • Promover el involucramiento del sector privado, las líneas y agencias navieras, agentes logísticos, transportistas terrestres, productores, cámaras de comercio y gremios empresariales.
    • Propiciar, de acuerdo con sus facultades y en el ámbito de sus competencias, intercambio de información sobre estrategias, modelos y acciones de promoción, en materia de negocios portuarios, con el objetivo de perfeccionar las estrategias de promoción.
    • Establecer mecanismos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de las líneas navieras que puedan formar parte de la ruta.

    Se presenta la propuesta de la empresa Baja ferries con barcos de bandera mexicana para realizar el cabotaje de corta distancia.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer